Si caminas solo, irás más rapido;si caminas acompañado, llegarás más lejos.
Mostrando entradas con la etiqueta Turno Vespertino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turno Vespertino. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

Introducción a las Ciencias Sociales. 1°1 Turno Vespertino

Actividades a realizar durante el periodo de contingencia sanitaria por el COVID-19.



  • Semana 1 ( Del 23 al 27 de marzo)
Tema: Tipos de conocimiento y Acontecimientos Históricos que permitieron la formación de las Ciencias Sociales.

Fecha de entrega: Martes 24 de marzo, 20:30 horas. 

Primera Actividad de la primer semana: 

1) Deberán entregarme, a través de evidencia fotográfica, la totalidad de las laminas que realizaron en equipo de: origen, tipos de conocimiento (5) y siglo XVII. Esta actividad quedó pendiente de registrar y su compromiso se estableció de que intercambiarían las laminas que realizó cada equipo. Siete (7) apuntes en total.

2) Realizar el cuadro, que se entregó antes del receso por contingencia, en relación a la identificación de los tipos de conocimiento. Donde deberán identificar que tipo de conocimiento (religioso, filosófico, científico, intuitivo y empírico) se manifiesta en cada situación, justificar a detalle su respuesta de acuerdo a la información de los esquemas de cada tipo de conocimiento (se evaluará el dominio del concepto y su utilización para justificar cada situación). Elaborar un ejemplo de la vida cotidiana, especifico y a detalle. Les dejo el Archivo titulado "tipos de conocimiento" por si alguno lo extravió.

3) De las copias que se entregaron para la identificación de cada tipo de conocimiento, realizar la línea de tiempo con TODOS los acontecimientos históricos que se solicitan. Todos los acontecimientos históricos DEBERÁN ESTAR ILUSTRADOS A COLOR (pueden dibujarlos). A continuación, el cuadro que se menciona y los datos para la línea del tiempo.

Identificación de los Tipos de conocimiento.
Situación
Conocimiento en Acción
Justifiquen la elección de este tipo
Ejemplo de la vida cotidiana de esta Acción.
Cuando nace un niño, el padre le susurra lo antes posible en el oído derecho la llamada a la oración. Después le pone un poco de miel en la lengua. Desde ese momento el niño es musulmán. A los siete días del nacimiento se celebra una ceremonia llamada aquiqa para poner nombre al niño. También se le afeita el pelo como símbolo de pureza.
Los niños musulmanes son circuncidados en señal de la alianza de Ibrahim (Abraham) y Dios entre los 8 días y diez años de edad. Los niños celebran a los cuatro años la ceremonia de bismillah, en la que recitan los primeros versos de Corán. Otra etapa es el primer ayuno del ramadán, generalmente después de los diez años.



Se cree que el bostezo evolucionó como una forma de comunicación social y, según la doctora Paladino, los resultados del estudio sugieren que el fenómeno también tiene una clara función social. Es claro que el bostezo, además de ser un mecanismo de alerta, o de comunicar que es tiempo de descanso, en realidad es una conducta gregaria y social", dice Celia Paladino. Y sin embargo, dice la experta, el bostezo tiene una connotación social negativa. "Cada vez que bostezamos pedimos disculpas porque es el significado que le ha dado la cultura, que un bostezo significa aburrimiento o descortesía", afirma la psicóloga.
"Pero, como todo aquello que parte de lo fisiológico y tiene un componente emocional social, es un fenómeno muy complejo que habría que seguir estudiando", agrega.



Un estudio realizado por médicos chinos que se publicó este jueves indica que el coronavirus puede causar daños testiculares e infertilidad masculina, según informan los medios locales y reproduce la agencia española EFE. El equipo de investigación responsable del estudio, dirigido por Li Yufeng, profesor del Centro de Medicina Reproductiva de un colegio médico de Wuhan, recomienda que los hombres afectados por coronavirus se hagan pruebas tras ser dados de alta para descartar posibles daños. Aunque no se ha confirmado que el nuevo coronavirus afecte a la fertilidad masculina, los médicos indican que es muy similar al del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS), que afectó a China en 2003. El virus del SARS -añade el estudio- puede causar un daño grave a los testículos y causar la disfunción de algunas células relacionadas con la reproducción, Por ello, los médicos aseguran que "teóricamente hablando" el covid-19 puede provocar daño en los órganos reproductores masculinos.





A unos 80 kilómetros de la capital mexiquense, se ubica el pequeño municipio de Jiquipilco, con poco más de 90 mil habitantes. Allí viven los “tlachiqueros”, los últimos que aspiran el pulque en el Estado de México, lo cosechan y comercian. A las cinco horas, sin falta, don “Jilo” toma camino hacia la loma, ataviado de su “acocote”, instrumento hecho de guaje y cuero de becerro que usa para aspirar y soplar al interior de la piña del maguey. La técnica es aspirar profundo, es difícil de aprender porque con los años te lastimas los pulmones, jalas el vapor y otras sustancias. Los terrenos del raspador se ubican a las afueras de la cabecera municipal de Jiquipilco, en el poblado Manzana Sexta El Jaral, a donde se llega sólo por brechas estrechas sin pavimentar. Cae la madrugada, dan las 4:30 horas y el tlachiquero, aún en penumbras, toma rumbo hacia la loma. Es día de aspirar y soplar por lo menos unas seis horas.



 “Pienso, existo”: Más allá de toda duda se encuentra nuestra propia existencia. Incluso aunque yo  admitiese que soy engañado por un genio maligno, ello no invalidaría la certeza que tengo respecto de esta proposición mientras la estoy concibiendo en mi espíritu. Pues  se trata de un conocimiento intuitivo que se obtiene de modo inmediato y directo.

Criterio de verdad: Descartes analiza su primera certeza para descubrir las notas distintivas que le servirán de criterio para identificar otras afirmaciones verdaderas. La afirmación “Pienso, existo” se presenta  a la conciencia con “claridad” y “distinción”. Por lo tanto, serán aceptadas como verdaderas aquellas ideas que sean claras (ciertamente presentes a la conciencia) y distintas (no confundidas con otras ideas).




Acontecimientos históricos e ideologías.
Act. 2. Elabora una línea del tiempo, con dibujos e imágenes, de los siguientes acontecimientos:
     Descubrimiento de América: 12 de oct de 1492
    1633: Galileo Galilei llega a Roma para su juicio ante la Inquisición.
   1640: El rey Carlos I de Inglaterra se ve obligado a convocar al Parlamento,
Principia, es una obra publicada por Isaac Newton el 5 de julio de 1687.
     1775: el alemán Hoch llega a generar la electrificación a distancia y sin contacto
     1775: James Watt construyó la primera máquina de vapor
     1783. Los hermanos Mongolfier elevan el primer aerostato
     1796, Jenner descubrió la vacuna que previene la viruela
   1789, La Revolución Francesa puso fin al orden absolutista para instaurar procesos democráticos.
·    1800. Napoleón, general francés,  inicia su campaña contra Europa, invade Italia y consigue una fulminante victoria en Marengo.
·    La primera locomotora de vapor fue construida por Richard Trev La primera locomotora de vapor fue construida por Richard Trevithick en 1804
·    1815. 18 de junio. Batalla de Waterloo. Napoleón es completamente derrotado y exiliado  con este acontecimiento se hunde el régimen monárquico absolutista.
·    1821. Culmina el proceso de Independencia de México. Con esta independencia, casi la totalidad de los países de América, dejan de ser colonias dependientes de España.
·    1848. Karl Marx publica “el manifiesto del partido comunista.
·    1897. John Thomson descubre el electrón.
·    La división del trabajo social es una obra de Émile Durkheim, uno de los fundadores de la sociología, publicada en 1893.

Segunda Actividad de la primer semana: 

Fecha de entrega: jueves 26 de marzo, 20:30 horas.

Tema: Clasificación de las ciencias y su objeto de estudio

En la libreta, a mano, colocando tu nombre en cada página. Utiliza colores y recursos visuales para ilustrar cada elemento que se te pide. No olvides colocar el tema.
A) Realizar el Siguiente Cuestionario:

1.- ¿Cuál es la definición etimológica de la palabra "Ciencia"?
2.- ¿Cuál es el Concepto de "Ciencia"?
3.- ¿Qué son las Ciencias Formales, Cuál es su objeto de Estudio y cuáles son las Ciencias formales?
4.- ¿Qué son las Ciencias Humanas, Cuál es su objeto de Estudio y cuáles son las Ciencias Humanas?
5.- ¿Qué son las Ciencias Fácticas, Cuál es su objeto de Estudio y cuáles son las Ciencias fácticas?
6.- ¿Qué son las Ciencias Sociales, Cuál es su objeto de Estudio y cuáles son las Ciencias sociales?


B) Realiza un mapa conceptual
de cada tipo de ciencia. Recuerda utilizar palabras clave o conceptos e imágenes alusivas con colores.