PROFESORA LETICIA CARPINTEYRO DIAZ
COMPETENCIA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
CONOCIMIENTO (TEMA)
|
ACTIVIDAD
|
PRODUCTO
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
FECHA
|
Decide sobre el cuidado de su salud a partir
del conocimiento de la fisiología del cuerpo humano, sus procesos vitales y
el entorno al que pertenece
|
Comprende la definición de salud y adolescente.
|
El autoconocimiento como elemento fundamental para establecer relaciones
saludables
|
1.
Los estudiantes
realizaran una breve investigación sobre los conceptos de adolescencia y
pubertad. Precisar las diferencias.
2. Posteriormente elaboraran un
cuadro comparativo con las diferencias y semejanzas entre ambas etapas.
|
1. Cuadro comparativo
2. Dar respuesta a las
siguientes preguntas: ¿Qué estás haciendo para llevar una vida saludable?
¿Qué cambiarías o mejorarías para tener salud física y mental? ¿Describe a
una persona de tu familia que consideres sea saludable y ¿qué es lo que está
haciendo para mantenerse así?
|
Evaluación continua
|
Martes 24 de marzo
|
Contrastar los resultados obtenidos en una
investigación o experimento con hipótesis previas y comunicar sus
conclusiones.
|
Conoce y aplica
los diferentes hábitos de higiene personal y colectiva.
|
¿Cuáles son los
hábitos de higiene personal y colectiva?
|
1. El estudiante realiza
una breve investigación sobre los conceptos de higiene, hábitos de higiene, higiene
personal e higiene colectiva. Precisar los conceptos.
2.
Los
estudiantes elaboraran una lista de los hábitos que tienen sobre el cuidado
personal y una de los servicios con que cuenta la comunidad donde vive.
|
1.
Elaborar
un infograma sobre los hábitos de higiene personal.
2. Lista de los hábitos que tienen sobre el cuidado personal y una de
los servicios con que cuenta la comunidad donde vive.
|
Evaluación continua
|
Viernes 27 de marzo
|
COMPETENCIA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
CONOCIMIENTO (TEMA)
|
ACTIVIDAD
|
PRODUCTO
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
FECHA
|
Decide sobre el cuidado de su salud a partir del
conocimiento de la fisiología del cuerpo humano, sus procesos vitales y el
entorno al que pertenece.
|
Identifica y
elige e los estilos de vida saludable.
|
El autoconocimiento como elemento fundamental
para establecer relaciones saludables
|
1.
Los estudiantes
realizaran una breve investigación sobre ¿Qué es un estilo de
vida saludable? y ¿Cuáles son los estilos de vida saludable?
2. Posteriormente darán lectura al texto que
se presenta a continuación.
|
1. Descripción
escrita y grafica de su estilo de vida saludable.
2. Elaboraran
un mapa mental con las ideas más importantes que identificaron del texto
anterior.
|
Evaluación
continua
|
Viernes 3 de abril
|
COMPETENCIA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
CONOCIMIENTO (TEMA)
|
ACTIVIDAD
|
PRODUCTO
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
FECHA
|
Decide sobre el cuidado de su salud a partir del
conocimiento de la fisiología del cuerpo humano, sus procesos vitales y el
entorno al que pertenece.
|
Analiza
las consecuencias de las enfermedades que aquejan a los adolescentes
|
El autoconocimiento como
elemento fundamental para establecer relaciones saludables.
|
1. Se
solicitara a los estudiantes realicen una breve investigación sobre las 10
enfermedades con mayor índice en
el país que aquejan a los adolescentes
y que se han convertido en un problema de salud pública.
2. Con base a la información elaborar un cuadro comparativo donde anoten cuales las consecuencias a
corto, mediano y largo plazo de no llevar una vida saludable.
|
1.
Investigación sobre las 10
enfermedades con mayor índice en
el país que aquejan a los adolescentes
y que se han convertido en un problema de salud pública.
2.
La elaboración de un organizador grafico sobre
las diferentes enfermedades que aquejan a los adolescentes.
|
Evaluación continua
|
Viernes 24 de abril
|
COMPETENCIA
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
CONOCIMIENTO (TEMA)
|
ACTIVIDAD
|
PRODUCTO
|
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
|
FECHA
|
Decide sobre el cuidado de su salud a partir del
conocimiento de la fisiología del cuerpo humano, sus procesos vitales y el
entorno al que pertenece.
|
Analiza las consecuencias de las enfermedades que
aquejan a los adolescentes
|
Adicciones: Tabaco,
alcohol y drogas
|
1. Los estudiantes realizaran una breve investigación sobre las adiciones
más comunes en las prácticas
cotidianas de los adolescentes.
2. Posteriormente elaboraran una lista de las más recurrentes.
3. Con base a la
lectura del texto “Las drogas”
Elaborar un esquema.
Las drogas
Una
clasificación muy general establece cuatro tipos de drogas: Alucinógenos,
como la marihuana y el LSD (Dietilamida del acido lisérgico); Estimulantes,
como las anfetaminas y la cocaína; Depresores, como los barbitúricos, los
tranquilizantes y el alcohol, y Narcóticas, como la morfina y la heroína. En
estos grupos se incluyen también los inhalantes, el tabaco y las llamadas
drogas de diseño. Cualquiera que sea la vía de entrada (oral, inhalada o
inyectada) llega a la corriente sanguínea a través de ella al sistema
nervioso, provocando alteraciones orgánicas que se reflejan en el ánimo, el
comportamiento y el pensamiento del individuo.
|
1. Elaborara
una lista de las adicciones más comunes en los adolescentes.
2. Elaborara
un esquema.
|
Evaluación continua
|
Lunes 4 de mayo
|
NOTA SE PLANEA UNA ACTIVIDAD SEMANAL YA QUE ES UNA HORA DE CLASE A LA SEMANA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario